Clima
El clima cambia mucho dependiendo de la zona a la que te dirijas. El clima de la costa es húmedo y más bien templado. En la costa norte la temperatura es cálida durante todo el año y hay una época de lluvias de dos meses: noviembre y diciembre. La costa sur tiene dos estaciones: verano, de noviembre a marzo e invierno el resto del año.
La temperatura en la zona de la sierra depende de la altitud a la que te encuentres. Los días tienden a ser cálidos y por la noche, sobre todo en invierno, se pueden alcanzar temperaturas bajo cero.
Área amazónica: húmeda y con dos estaciones. La seca que comienza en abril y termina en noviembre y la de lluvias el resto del año. Entre mayo y agosto el viento puede hacer que la temperatura baje hasta 8 grados.
Por todo lo anterior, la mejor época para viajar a Perú es entre abril y noviembre.
Ropa
Por la variedad de lugares que se visita, en diferentes altitudes y climas, lo más adecuado para viajar a Perú es llevarse ropa ligera y cómoda para la costa (Nazca, Paracas), ropa intermedia y calzado cómodo para las caminatas, y ropa de abrigo para la zona de Cuzco y Machu Picchu. No hay que olvidar el chubasquero y repelente de mosquitos.
Horario
Perú se ubica en la zona horaria de -5h, GMT. No cuenta con horario de verano.
Idioma
El castellano, el quechua y el aimara son los idiomas oficiales. El quechua y el aimara solamente se hablan en zonas o ciudades específicas.
Moneda
La moneda oficial de Perú es el sol, contando con billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 soles. Asimismo, cuenta con monedas de 10, 20 y 50 céntimos, además de 1, 2 y 5 soles.
A pesar de que una gran cantidad de establecimientos y restaurantes aceptan el dólar americano, lo recomendable es contar con la moneda peruana. Para cambiar dinero extranjero como dólares y euros se recomienda utilizar las casas de cambio. Las tarjetas de crédito se aceptan en la mayoría de hoteles y restaurantes del país.
Vacunas
En principio no se exige ninguna vacuna para entrar a Perú, salvo si procedes de una zona donde la fiebre amarilla sea una enfermedad endémica.
Muchas de las ciudades de Perú y de los puntos de mayor interés turístico se encuentran a gran altura sobre el nivel del mar. Esto provoca el llamado mal de altura: un malestar físico que tiene que ver con nauseas, dolor de cabeza y debilidad. Se produce por un exceso de presión atmosférica y la forma de combatirlo es masticando hojas de coca, hidratándose mucho y bajar a cotas inferiores si se siente muy mal.
En la mayoría de hoteles disponen de oxígeno en la habitación para dar a los clientes en caso de sufrir una crisis de mal de altura.
Documentación
No es necesario ningún tipo de visado a menos que se vaya a permanecer en el país más de 183 días.