
La primera vez que oí hablar de La Grave fue en el año 1992 y la primera vez que tuve la suerte de acceder fue en el año 1993 y desde Les 2 Alpes…y aquí empezó todo…
“ Les télépheriques des Glaciers de la Meije” se inauguraron en el año 1976 pero básicamente para un turismo estival. Permitía un acceso rápido a las montañas y glaciares para los alpinistas y los amantes del trekking. Poco a poco evolucionó hacia para un turismo también invernal, sobre todo para el esquí de primavera y verano (en aquella época) dada su orientación norte.
Todo y la espectacularidad de sus cimas y glaciares y al fácil acceso gracias a su teleférico continuó varios años como zona poco conocida, poca turística. En verano de 1986 el teleférico cerró por falta de inversión, ya que se tenía que cambiar el cable.
El 4 de Julio de 1.987 el teleférico abrió de nuevo sus puertas gracias al ingeniero Denis Creissels, que fue en su momento el fundador del mismo. Evidentemente después del verano siempre viene el invierno y a partir de febrero de 1988 el dominio fuera pista con un acceso fácil a través del teleférico se transformó en el terreno favorito de buenos esquiadores, tanto franceses como extranjeros. Los rumores se expanden, y poco a poco se transforma en una zona única para el esquí, sin límites, sin pistas balizadas y sobretodo con un acceso fácil gracias a un único remonte. Es una zona para los apasionados de la montaña; La Grave tiene una gran reputación como “el paraíso del freeride”.
El 15 de Junio del 2017 la concesión para la explotación del teleférico entre la comunidad y Denís Creissels, llegó a su fin. Recuerdo estar a principios de marzo en La Grave y tanto sus habitantes como los “asiduos” estábamos un poco intranquilos. Finalmente, SATA que es la empresa que gestiona la estación del Allpe D`Huez, accedió a una nueva concesión para 30 años, asegurando que la Grave será siempre un dominio freeride, guardando siempre su alma salvaje y virgen.
En La Grave no existen hoteles de lujo, ni resorts, ni centros de vacaciones, simplemente hostelería confortable, de gestión familiar. Tiene una población de unos 700 habitantes, formada por “gente del país” de toda la vida, y extranjeros seducidos por el lugar.
En La Grave siempre nos alojamos en el Hotel Castillan. Icono de la estación, es donde se reúnen los guías cada mañana para hacer el primer café y es donde se reúnen por la tarde todos los freeriders para comentar los distintos descensos realizados…un ambientazo. Hotel regentado por la tercera generación de propietarios.
El teleférico tiene 2 tramos: de 1.400 hasta 2.400 mts y desde 2.400 hasta 3.200mts.
Está formado por 5 cabinas que avanzan en bloque con una capacidad de 6 personas en cada una. El sistema es el llamado tipo “pulso”; va haciendo breves paradas para que los pasajeros puedan subir o bajar con tranquilidad.
A partir de 3.200mts y hasta 3.500 mts es una zona con glaciar, el Glaciar de la Girose. Hace unos años existía un telesquí pegado a la pared, pero por un desprendimiento quedó totalmente inutilizado. Actualmente desde el Col des Ruillans(3.200 mts) se accede caminando hasta una ratrac que ofrece el traslado(con una cuerda) hasta la mitad del glaciar, donde se puede coger el telesquí que da acceso al punto más alto de la estación, 3550 mts. Podemos decir, que aquí en el glaciar existen las dos únicas pistas balizadas de la estación.
2.150mts de desnivel de puro fuera pista rodeado de montañas de casi 4.000 mts y glaciares.
Desde 3.200 mts existen dos itinerarios clásicos Vallons de la Meije y Vallons de Chancel. El más clásico y visual es el Vallon de la Meije, ya que es por donde pasa el toda la línea del teleférico y donde podrás ver el Glaciar del Rateau, el Glaciar de la Meije con sus respectivas cimas. Dentro de éste clásico existen variantes, como el Couloir Trifides(40 a 45º) o Couloir “y” considerado uno de los couloirs más extremos de la Grave con una diagonal muy expuesta. Como siempre nos comenta uno de nuestro guías “ici il faut pas tomber”…”aquí no te puedes caer”. Evidentemente estos couloirs siempre tienes que ir a buscarlos…
Desde Vallons de Chancel se puede acceder a otras variantes como el clásico Couloir Patou(35º), o el de la Banana( 38º) que tantas veces hemos disfrutado…también le “Jardin Secret”, un rinconcito donde siempre hay muy buena nieve y en las temporadas que las condiciones son buenas, tanto de nieve como de avalanchas os recomiendo el Couloir des Freaux(35º-40º), tremendo colouir que desciende hasta el fondo del valle y acaba precisamente en la misma carretera que da acceso a La Grave desde Grenoble…reservar transporte o tendréis que hacer auto stop!!!
También desde 3.550 mts, que es el punto más alto de la Grave se puede acceder hacia la estación de Les 2 Alpes, a través del Glaciar de Mantel. Pero lo que, si os recomiendo es la bajada hasta St. Christophe, ya sea a través del clásico Vallon de la Selle o por el Couloir de la Rama. Valle totalmente escondido que luego se junta con el Valle de la Bérarde. Es muy típico llegar esquiando hasta el pueblo y luego almorzar en el Restaurante La Cordée. Desde aquí con un taxi llegaréis hasta Venosc, accediendo a través de una telecabina a la estación de esquí de les 2 alpes, regresando a La Grave a través de los remontes mecánicos de la estación y pequeño paseo por un glaciar a más de 3.500mts de altura…una gran jornada.!!!
Otro itinerario con 2.400 mts de desnivel es el itinerario de La Voute (35º-45º). Partiendo desde 3.550 mts descenderéis por el glaciar hasta llegar a la entrada del couloir. Aquí tendréis que hacer un rappel de 35 mts., para después continuar descendiendo entre montañas hasta llegar al fondo del valle, donde tendréis que reservar transporte para volver a la Grave.
Cuando el tiempo no acompaña y sólo abren el primer tramo del teleférico, se puede acceder a una zona boscosa donde también podréis disfrutar de fantásticos descensos entre arboles “Les Mélèzes”.
Desde 3.200 mts hasta 1.400mts cada persona desciende bajo su responsabilidad. La decisión de abrir o no el teleférico siempre se basa en la velocidad del viento y sobretodo en el peligro de avalanchas. A primerísima hora sólo acceden al teleférico la “comision d`overture”, es como los pisters en una estación clásica, pero aquí son los propios guías de montaña que en forma de comisión acceden al dominio a través del teleférico para hacer un test “in situ” de las condiciones de la nieve por los Vallons . Si el riesgo de avalanchas es muy grande de 3 o 4 sobre 5, el teleférico permanece cerrado. Siempre son momentos “críticos”, de histeria colectiva, ya que sólo vemos la nieve polvo, y a veces no vemos el peligro. Suerte que están “Les Patrouillerus de La Grave” para dar todo tipo de instrucciones y consejos. Como la meteo no se puede controlar, si el teleférico ésta cerrado se puede acceder a otras estaciones de esquí más convencionales que también tienen muy buenos fuera pistas como la estación de Les 2 Alpes, Serre Chevalier o Alpe D`Huez.( 30-45 minutos en coche).
Desde XFV os aconsejamos siempre ir con guía de Alta Montaña. Son los profesionales que conocen la zona perfectamente, el estado de la nieve y por tanto velaran por vuestra seguridad y disfrute.
Personalmente y después de 17 años consecutivos os comento que La Grave es otro mundo. Un único teleférico, un territorio totalmente salvaje, rodeado de picos de casi 4.000 metros y glaciares colgados. Cada año es diferente, cada año es una nueva experiencia. He tenido la suerte de poder esquiar en muchas zonas del mundo, pero si tengo que escoger una donde me quedaría a vivir y a esperar cada nevada sería sin duda La Grave. ¡LA GRAVE LET`S KEEP IT WILD!!!
XFV organiza cada año 3 días de freeride en La Grave, siempre coincidiendo con el primer fin de semana de marzo.
¿Os lo vais a perder????