Magia y misticismo en Perú
El Valle Sagrado de los incas está situado entre altas cimas de los Andes peruanos, montañas que enmarcan un colorido manto de campos de cultivos, pueblos pintorescos, quebradas y numerosos ríos.
Son muchos los atractivos turísticos que convierten al Valle Sagrado en uno de los destinos más ricos en cultura, tradición, costumbres e historia de Perú, no en vano en 2006, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
En un viaje a Perú, es indispensable visitar esta zona del país y dejarse enamorar por su belleza natural, creada por el mestizaje que se vislumbra en su arquitectura, su arte y cultura.
En Xavi Fernández Viajes, te recomendamos un recorrido dentro del Valle Sagrado, una ruta increíble que no puedes perderte…¿nos acompañas a descubrirla?
- Ollantaytambo
Esta fantástica ciudad se edificó durante la época inca como una enorme fortaleza que incluía templo, andenes y una parte más urbana con edificios de adobe y piedra. En la actualidad, se mantiene en perfecto estado de conservación y los principales puntos de interés son el enorme Templo del Sol y la fuente de los Baños de la Princesa.
En el complejo de Ollantaytambo se pueden distinguir dos zonas, la denominada Araqama Ayllu, vinculada al culto y la religión, y la otra, Qosqo Ayllu, que engloba un conjunto dedicado a la vivienda.
En su origen fue un importante centro administrativo desde el que se pretendia controlar el Valle Sagrado de los Incas y probablemente también cumplió funciones militares, de ahí sus murallas y los torreones de vigilancia. Se encuentran también huellas de antiguos caminos y acueductos.
El pueblo de Ollantaytambo es llamado Pueblo Inca Vivo, ya que sus pobladores aún mantienen sus antiguos usos y costumbres. Desde este lugar también puede visitarse el poblado de Willoq, cuyos habitantes, de lengua quechua, se distinguen por usar vestimentas rojas que los identifican como miembros de un ayllu único y diferente al resto de la región.
Como especialistas en Perú, os recomendamos visitar esta ciudad como inicio del milenario camino inca hacia el Machu Picchu.
- Centro Arqueológico de Moray
Este formidable complejo arqueológico inca está ubicado en una llanura, a 3.500 metros de altura a 38 kilómetros de Cuzco. Está formado por perfectas terrazas circulares que se superponen y que forman un gran laboratorio de experimentación agrícola.
En este singular lugar, los incas experimentaban las diferentes altitudes geográficas para lograr el mayor aprovechamiento agrícola en un solo sitio. Se cree que cada terraza reproduce las condiciones climáticas de las diferentes zonas ecológicas del imperio, donde se produjeron 60% de especies de verduras, tres mil variedades de papa, maíz, etc, entre otros cultivos.
La historia que rodea este complejo es impresionante pero su visita…¡lo es aún más!
- Salineras de Maras
Construidas por los legendarios incas, estas minas están aún en pleno rendimiento. Si estás recorriendo el Valle Sagrado, esta visita es otra interesante excursión que no puedes dejar de realizar.
En estas famosas minas de sal –cuya explotación es tan antigua como el Tahuantinsuyo– los pobladores encauzan el agua salina que emana del suelo y que proviene de un ojo de agua denominado Qoripujio. En las pozas, por los efectos del sol, se evapora el agua y deja en la superficie la sal que luego es tratada para venderse en el mercado local.
La visita del conjunto, de aproximadamente 3.000 pozas, es realmente espectacular. Los pobladores muestran a los visitantes sus técnicas ancestrales de producción y extracción de la peculiar sal rosada de Maras, reconocida a nivel mundial por sus propiedades medicinales.
- Poblado de Chinchero
No hay duda de que el Poblado de Chinchero es el más típico del Valle Sagrado y es reconocido mundialmente por sus coloridos textiles.
Es una ciudad puramente incaica, donde sus pobladores aún habitan en las construcciones típicas, casi intactas, en el mismo lugar donde sus antepasados vivieron y formaron la civilización más grande y próspera de América. No en vano, las personas que habitan en Chinchero son de sangre inca y la lengua predominante es el quechua, aunque casi todos hablan español como segunda lengua.
La iglesia de Chinchero destaca como construcción en el poblado y también como núcleo de atracción y vida. Edificada durante los años de la colonia, conserva hermosos lienzos de la escuela de pintura cusqueña. A su alrededor, todos los domingos tiene lugar el típico mercado semanal, donde comerciantes y campesinos intercambian sus productos, utilizando aún el legendario mecanismo del trueque.
En la zona también se pueden ver impresionantes paisajes, ruinas arqueológicas, demostraciones en talleres de arte textil y cómo no, los camélidos oriundos del Perú, llamas y alpacas se pasean en libertad para el deleite fotográfico de todos los visitantes.
Chinchero es uno de los pocos sitios donde parece que el tiempo no pasa y las costumbres andinas se mantienen vivas y persisten invulnerables hasta el día de hoy. Indudablemente, una visita imprescindible para conocer con más detalle las tradiciones ancestrales de la cultura inca.
Como especialistas en Perú, podemos ayudarte en tu ruta de viaje para descubrir este magnifico destino y no perderte ninguna de sus maravillas. Si quieres que te asesoremos en el qué ver y en qué orden, no dudes en llamarnos y te contaremos todo sobre este extraordinario país sudamericano.