Sao Tome y Príncipe son dos islas de las que nunca había oído hablar hasta que Lourdes,mi mujer y socia, nos informó después de participar en la feria Pure hace 4 años. De hecho, le llamó mucho la atención un hotel, el Bom Bom. Nos enseñó el vídeo promocional y quedamos todos sorprendidos, ! De la belleza del lugar y de la alegría de sus gentes! y esta pasada semana santa por fin tuvimos la oportunidad de ir visitarlo y enamorarnos de él.
Para poneros en situación Sao Tome y Príncipe es un país africano formado por varias islas situadas en el Golfo de Guinea, muy cerca de la línea ecuatorial. Los primeros europeos que llegaron a estas islas fueron los portugueses sobre el año 1470. Príncipe fue colonizada en 1500. Los colonos portugueses convirtieron a ésta isla en el mayor exportador de azúcar de África.
Cuando el azúcar entró en declive, hacia la mitad del siglo XVII, Sao Tomé pasó a ser un puerto de escala hacia otras rutas marítimas. A principios del siglo XIX se introdujeron dos nuevos cultivos, el café y el cacao.
Como los suelos volcánicos son muy ricos, se crearon las grandes plantaciones(roças) explotadas por los portugueses. En 1908 llegó a ser el mayor productor del mundo de cacao. El sistema de grandes plantaciones o Roças provocó cierto grado de autoritarismo por parte de los administradores(esclavismo).
El descontento y el desorden laboral acabaron en varios motines entre los trabajadores africanos y sus gobernadores portugueses, culminando en el año 1853 con “la masacre de Batepa” donde murieron cientos de trabajadores. Actualmente el gobierno recuerda su aniversario. Sobre el año 1950 cuando varios países africanos estaban exigiendo su independencia, un pequeño grupo de santomenses formaron el movimiento para la liberación de Sao Tome y Príncipe y después con la Revolución de los Claveles en Portugal(1974) el nuevo gobierno se comprometió a la disolución de las colonias de ultramar.
Sao Tome y Príncipe logró su independencia el 12 de Julio de 1975. Fue uno de los primeros países africanos en incorporarse al sistema democrático. Desde 1990 funcionan con un sistema multipartidista.La isla de Sao Tomé tiene un tamaño de 48 kms de largo por 32 de ancho y Sao Tomé es lacapital. La isla Príncipe es más pequeña, 18 km de largo por 8 km de ancho.
Cerca de la isla Príncipe hay pequeños islotes, algunos deshabitados como Islote de las Cabras, Tiñosa Grande y Tiñosa pequeña…Desde 1800 la economía de Sao Tomé y Príncipe se basó en la agricultura y la pesca. El problema vino en la década de los 80 y 90 cuando cayeron en picado las exportaciones de cacao y la economía acabó estancada y entraron en plena crisis económica. El gobierno tomó medidas e implementó un programa de ajustes con el Fondo Monetario Internacional y se invitó a que entraran capitales extranjeros para invertir en la agricultura, comercio, bancos y turismo.
Actualmente se está potenciando el turismo sostenible de calidad. Pensad que entre las dos islas sólo hay unos 61.000 habitantes. Es uno de los países menos visitados del mundo.
Para llegar a Sao Tomé desde Europa sólo se puede hacer desde Lisboa. En éste caso con la cia TAP, vía Lisboa. Tiene un vuelo con parada técnica en Accra (capital de Ghana). Son 6 horas desde Lisboa, más una hora y media hasta Sao Tome. Para ir de Sao Tomé a Príncipe(140kms) se utiliza un vuelo de la cia STP Airways cuya duración es de 35 m. aproximadamente y siempre opera por la mañana. Para viajar a Sao Tomé si eres europeo sólo se necesita el pasaporte en vigor y que no caduque en 6 meses. Si tu estancia es superior a 15 días, deberás pedir un visado. Sólo se exige la cartilla de la vacuna de la malaria si vienes de un país en el que ésta enfermedad es endémica.
El idioma oficial es el portugués y los criollos portugueses. Se puede viajar con euros y con dólares americanos. Como europeos os aconsejo llevar euros. La moneda oficial es la dobra 1 euro=25 dobras. El cambio de moneda se realiza en la misma calle o puedes ir al banco, sólo en la capital. En los hoteles se puede pagar perfectamente con la tarjeta de crédito.
En Sao Tome y Príncipe la temperatura varía entre los 23 y los 30 grados. Como todos los países tropicales suele llover bastante. Los meses de abril y noviembre son los que más llueve. Los meses más secos son de junio a septiembre. Como yo siempre digo si una isla está verde es que llueve. Lo que si hace es mucha humedad. Es un destino de naturaleza, de contacto con la gente y por supuesto tiene playas (algunas increíbles), pero no iría a éstas islas sólo por las playas.
Continuara…