El pasado noviembre viajé a las Islas Fiji para conocer de primera mano este fabuloso destino del Océano Pacífico. Durante los meses de preparación en colaboración con nuestro corresponsal en destino ¡gracias a todos! y con la Oficina de Turismo de Fiji, hicimos una selección de hoteles y resorts para visitar durante mi estancia allí. Y también para poder experimentar actividades en cada uno de ellos, medios de transporte de todo tipo, etc. El afortunado agente de Xavi Fernández Viajes al que le ‘tocó’ ir a las Fiji, fui yo. ¡Bendita suerte la mía!. Durante 8 noches en las Islas Fiji, dormí en 8 alojamientos diferentes y visité 19 resorts, por lo que tenemos la isla adecuada para cada cliente.

 

También sobrevolé las Fiji en avioneta, helicóptero o hidroavión, además de recorrer algunas de las carreteras de la isla principal o de Taveuni. Y cómo no, experimenté las Islas Fiji por debajo: el snorkeling y el diving, es sencillamente espectacular. Un país fabuloso en todos los sentidos. Visité entre otros: Royal Davui Island Resort, Qamea Island Resort. Matangi Island Resort, Yasawa Island Resort, Vomo Island Resort, Liku Liku Lagoon Resort, Nanuku Auberge Resort, los resorts de Port Denarau y de toda la costa sur (Intercontinental Fiji Golf Resort & Spa, Outrigger,etc…), etc. Visitamos las islas de Tavueni, Viti Levu, las Mamanucas, las Yasawas, las islas al sur de Viti Levu, etc. No perdimos ni un minuto. Cuando se va de prospección hay que ver el máximo posible.

 

Lo que hay que tener claro cuándo se viaja a las Islas Fiji, es que entre vuelos y conexiones hay muchísimas horas de por medio. Las rutas más habituales para poder llegar a este paraíso terrenal y acuático situado en medio del Océano Pacífico, es hacerlo vía Los Ángeles (también San Francisco durante nuestro verano), Singapur o bien Hong Kong y que, en los tres casos hablamos de algo más de 10 horas de vuelo directo al aeropuerto internacional de Nadi. Si el viaje a Fiji se plantea como una extensión de un viaje por Australia, Nueva Zelanda o Papua Guinea, la cosa cambia, ya que el salto es de unas pocas horas.

 

El archipiélago de las Fiji se compone de 322 islas, una tercera parte de las cuales están deshabitadas y oficialmente es la República de las Islas Fiji, una nación insular de Oceanía, cuyo capital y ciudad más poblada es Suva, que nada tiene que ver con la imagen que uno tiene de Fiji. Yo fui vía Hong Kong, ya que durante la parada larga a la vuelta, pude también aprovechar el tiempo y visitar algunos hoteles. Y porque Xavi Fernandez Viajes quería probar y volar con la compañía Fiji Airways. Aviones modernos, muy buena comida, sonrisas, amabilidad a cada momento, comodidad, espacio en los asientos… y unos pequeños cojines que son una delicia. Desde que pones los pies en Fiji Airways, ya estás contagiado de su manera de vivir y entender la vida.Fiji es uno de esos lugares muy lejanos y exótico¬¬¬s, de los que siempre hemos oído hablar y que vale la pena conocer, aunque solo sea una vez en la vida. Y en Xavi Fernandez Viajes os aconsejaremos la mejor elección. La vía de entrada principal es el aeropuerto internacional de Nadi, situado al oeste de la isla principal y que es la más grande del archipiélago de Fiji: Viti Levu; aunque también desde los cercanos países oceánicos hay vuelos directos hasta la capital del país, que es la ciudad de Suva, en el extremo este de la isla de Viti Levu.

 

Si se dispone de pocos días y se busca más el Fiji paradisíaco que el Fiji urbano, ninguna de las dos son poblaciones para visitar, aunque en el caso de Nadi y por su cercanía con la mayoría de medios de transporte para desplazarse a las diferentes islas, puede efectuarse una visita si se dispone de más de 3 horas entre la llegada y la conexión interna (o durante el día de regreso a la salida del país). Si uno dispone de más de 2 semanas para recorrer el país, puede valer la pena el pasar una noche en la ciudad de Suva, recorriendo la isla circularmente en un coche de alquiler o incluso hacer un salto a alguna otra isla de las llamadas grandes, para disfrutar en libertad.

 

Toda una experiencia. Fiji no es solo playa. Al llegar al aeropuerto de Nadi, nuestro corresponsal os recibirá con los brazos abiertos y con varios detalles refrescantes para mitigar el cansancio acumulado en las horas de vuelo. Podréis relajaros en sus instalaciones privadas del aeropuerto y a partir de entonces ya podéis relajaros y adaptaros al Fiji time. Bal, Nemani y Kolora os cuidará como si estuvieseis en vuestra casa. Especialmente Nemani, que es el elegido para recibir a nuestros clientes y que me escoltó y cuidó de mí en todo momento. Con su ayuda y atención, todo fue mucho más fácil.

 

A mí particularmente me ha gustado mucho recorrer la ruta escénica de la carretera Queen’s Road, que une Lautoka con la ciudad de Suva por la costa sur (la llamada Coral Coast, donde se abrió el primer hotel en Fiji)), atravesando Nadi, Natadola, Sigatoka y Pacific Harbour. Es una carretera que va serpenteando a lo largo de costa, con muchísima vegetación, casas, poblados, tiendas, playas, etc. Todo muy colorista. Al llegar a Suva, pasas primero por el puerto de Suva y te das cuenta de que está ocupada con muchos barcos chinos. El mercado municipal de Suva es de visita obligada y tanto en los alrededores como en el interior es una sinfonía de colores, olores y sabores.

 

El mercado es usado por los granjeros para ofrecer casi a diario sus productos. En la planta superior y de manera menos visible, pueden adquirirse todos los componentes necesarios para la preparación del kava, la bebida local y nacional. El kava es una bebida tradicional echa con raíces de una planta y que poco a poco te va dejando anestesiado. Creemos que la isla principal vale la pena vivirla si uno dispone de muchos días para conocer el país, ya que si uno va con la intención de hacer 1 o 2 islas, lo que recomendamos es saltar a cualquier otra isla de las que yo he visitado, que tienen (en mi opinión) mejores playas.

 

La isla de Viti Levu alberga el 70% de toda la población del archipiélago de Fiji. Y un 35% de la población tiene raíces indias, que son los descendentes de los indios traídos por los británicos para trabajar. La isla tiene 146 kilómetros de largo por unos 106 kilómetros de ancho. La distancia en coche de la ruta Queen’s Road, es de aproximadamente 200 kilómetros que serían unas 3 horas y cuarto de trayecto y que es lo que yo tardé yo; de hecho nuestro corresponsal me puso un cochazo y un chófer de nombre Tom, que conocía a todo el mundo en la isla principal y que se ocupó de mí en todo momento durante los trayectos en coche. Más el tiempo que uno se va dejando (gustosamente) en las innumerables paradas que se hacen durante el recorrido.

 

Para que os hagáis una idea de las dimensiones de esta isla, sólo Nueva Caledonia y la Isla Grande de Hawaii son más grandes, dentro de lo que serían las Islas del Pacífico. Si buscáis playas de ensueño, Viti Levu no es vuestro destino, aunque sí que es verdad que la playa de Natadola es bastante bonita y cumple las expectativas y por lo que me han contado, en la parte norte de la isla también hay playas bonitas. Aunque en mi opinión, comparadas con las playas que hay por las islas exteriores como las de las Mamanucas, Yasawas, etc., no son tan espectaculares. En XFV podremos deciros que es lo mejor para cada uno de vosotros.Fiji tiene muchas cosas buenas y donde el alojamiento en comparación con otros destinos del Pacífico Sur en particular, tiene una relación calidad precio excelente. Especialmente en la zona de las islas Mamanucas, un grupo de islas al oeste de Viti Levu, de muy fácil acceso y que visité. Fiji tiene muchos resorts con excelentes atenciones para familias con niños, pero también hay una amplia mayoría de hoteles y resorts (algunos con menos de 20 bungalows o bures) que tienen una estricta política de sólo mayores de 12-14 años, que son un destino ideal para parejas (ya sea en viaje de novios o como viaje placer).

 

También visité los Kids Clubs de cada hotel (cuando había) y puedo aseguraros que vuestros hijos estarán en las mejores manos. Hay tal variedad, que existe el resort adecuado para cada persona y cliente.

 

Sea cual sea la parte de Fiji que uno escoja para viajar, está asegurado casi al 100% un paisaje espectacular y de colores muy diferentes dependiendo de las isla(s) escogidas: en un extremo tendríamos un marrón oscuro volcánico en buena parte de las Yasawa (quizás las más vírgenes y con la imagen que uno tiene de Fiji cuando sueña en un lugar como este), y en el otro, el verde tropical de una exuberante vegetación selvática en las islas del norte, como Qamea o Matangi entre otras. Pero en todas siempre hay esa playa de arena blanca con los cocoteros y el agua turquesa.

 

Las islas Fiji, con su clima tropical, no defraudarán para nada al viajero que busque descanso, calma, paz, excelente gastronomía, playas tropicales, relajantes masajes, atardeceres, arrecifes únicos en el mundo, uno de los mejores buceos con tiburones de todo el planeta, snorkeling en riquísimos fondos marinos, nadar con mantas raya y tortugas, alegría, música, cenas románticas, picnics en playas privadas, etc. Pero sobre todo, no defraudarán a aquellos que además de todo esto, busquen una hospitalidad única y una contacto auténtico y sincero con la gente local.

La amabilidad de la gente de estas tierras, es tal, que han sido votados por varias revistas de viajes como la gente más amable de mundo. Y no es de extrañar. Puedo dar fe de ello. Son gente realmente simpática, amable, entregada, sonriente y que siempre están tocando la guitarra y cantando. Son alegres por naturaleza. Y nunca te parece que lo hacen por obligación.

Son así y es seguramente lo mejor de Fiji. Y lo hacen habitualmente en medio de sus actividades y obligaciones diarias. En todas las reuniones de kava (mayoritariamente al finalizar la jornada laboral) hay siempre una guitarra y una ronda de canciones típicas donde todos participan. La música y el baile impregnan el día a día y forman parte de las tradiciones de la isla (también en las ceremonias religiosas de los domingos). La gran mayoría de los fiyianos son católicos metodistas y el domingo es para ellos un día muy especial. Si la estancia coincide en domingo, vale la pena asistir a misa con ellos, ya que la ceremonia es todo un espectáculo. Yo tuve la suerte de ir a una misa y me lo pasé en grade. En XFV Creemos que en cada país hay que vivir al máximo de las costumbres locales e ir a misa en Fiji, es un experiencia única. Viven al son del llamado ‘Fiji Time’. Una visión del tiempo diferente. Cuando en Fiji (si es que te hace falta), preguntas la hora te contestan sin tener en cuenta los minutos. El tiempo para ellos no es muy importante. En Fiji la prisa no existe, es el ‘Fiji Time’. Los fiyianos se toman la vida con mucha tranquilidad, incluso en la capital y no se caracterizan mucho por ser puntuales. Aunque en mi caso siempre lo fueron.

 

En fin que Fiji es un paraíso con muchas opciones hoteleras, y que lo mejor es que nos preguntéis ya que desde ahora somos auténticos especialistas en estas islas. Todo el equipo de Xavi Fernández viajes ha sido formado por Christian, por nuestro corresponsal y por la oficina de turismo de Fiji por lo que desde ya estaremos encantados de organizaros vuestro viaje por estas islas maravillosas.

 

Christian Bosch  

Christian@xfviajes.com